Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE

TELEFONOS DE CARABINEROS DE LA COMUNA DE VILCÚN - Carabineros de Vilcún 452 466177, Carabineros de San Patricio 452 466186, Carabineros de Cherquenco 452 466175, Carabineros de Cajón 452 466173 BOMBEROS DE VILCUN +56 45 288 5132 (red fija) ‎+56 45 256 2103 (red fija) +56 9 8251 4847 (celular) 132....... FARMACIA LAHUEN OFRECE OFERTAS HASTA AGOTAR STOCK: Venga inscríbase y acceda a nuestros beneficios. Todas sus compras suman puntos. Aproveche, compre y economice. Horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas, sábado de 10:00 a 19:00 horas. Consultas al celular +56984126521. Estamos ubicados en calle A. Prat 394 esquina Lord Cochrane, pleno centro de Vilcún. Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/Farmacia-Lahuen-114409330201037/ FARMACIA LAHUEN, BUENA ATENCIÓN Y BUENA CALIDAD PARA SU FAMILIA.

latest

Desde marzo será obligatoria la implementación del Decreto 50 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, orientado a la igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.

Desde marzo será obligatoria la implementación del Decreto 50 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, orientado a la igualdad de oportunidad...


Desde marzo será obligatoria la implementación del Decreto 50 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, orientado a la igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.

Para facilitar la comprensión de la normativa y su implementación, Sernatur elaboró un didáctico documento orientado a los empresarios turísticos.

El Diario Oficial publicó el 4 de marzo del 2016 la modificación del Decreto Supremo 47, para que toda edificación existente ajustara sus instalaciones en un plazo máximo de tres años, con la finalidad de cumplir con las normas establecidas de accesibilidad.

El ahora nombrado Decreto 50 establece que “todo edificio de uso público y todo aquel que, sin importar su carga de ocupación, preste un servicio a la comunidad, así como las edificaciones colectivas, deberán ser accesibles y utilizables en forma autovalente y sin dificultad por personas con discapacidad, especialmente por aquellas con movilidad reducida”.

Al respecto, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, comentó que “la actividad turística tiene que considerar la cadena de accesibilidad, desde que las personas puedan entrar, circular, usar, informar y salir de un espacio turístico de manera segura, cómoda, autónoma e independiente”. La autoridad, además, hizo un llamado “a que las empresas del sector turismo faciliten la experiencia turística a personas en situación de discapacidad, movilidad reducida, adultos mayores y familias y que promuevan la inclusión social de manera transversal”.

En relación al Decreto 50, la directora de Sernatur aseguró que “es un avance importante en materia de turismo accesible, ya que desde marzo de 2019 todo edificio destinado al hospedaje de personas, como hoteles, residenciales, pensiones o similares, deberán cumplir con las normas generales de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. En virtud de ello es que Sernatur, con el apoyo del Minvu, elaboró un documento para aclarar la aplicación del decreto y su exigencia para equipamientos del área turística”.

“Estamos seguros de que esta medida va a potenciar el turismo inclusivo y asimismo mejorar la igualdad de oportunidades, de todas las personas, para desarrollar la totalidad de las acciones que componen la actividad turística de una manera segura, cómoda, autónoma y normalizada, y además mejorar la rentabilidad económica, buscando beneficiar tanto a la persona con discapacidad como a las empresas del sector”, destacó el Director Regional(S) de Sernatur en La Araucanía, José Miguel Sanchez.

El documento llamado Orientaciones Técnicas de Referencia Ordenanza OGUC Decreto 50 es un primer acercamiento técnico, de manera sencilla y gráfica, de lo que representa la normativa y de lo que los empresarios turísticos deben cumplir a partir de marzo. Asimismo, detalla los artículos más importantes que rigen a las edificaciones ligadas al turismo.

Es importante recalcar que esta es solo una guía de orientación enfocada en el capítulo 9, dirigido a hoteles, residenciales, hogares y hospederías; por esto, se recomienda revisar la OGUC e identificar cómo se clasifica cada inmueble, ya que dependiendo de ello es la exigencia de accesibilidad que se establece.

No hay comentarios

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.