No es novedad que las patrullas comunitarias de Carabineros de Chile (MICC) sea conocido por vías de las redes sociales realizando diferent...
No es novedad que las patrullas comunitarias de Carabineros de Chile (MICC) sea conocido por vías de las redes sociales realizando diferentes actividades integrativas con los vecinos de cada sector donde ellos se dirigen, pero hay cosas que van mas allá de su labor y son destacables aún más y muy pocos medios de comunicaciones, para no decir ninguno, los toma en cuenta a pesar que departamentos de comunicaciones de cada unidad los mantiene constantemente informado, pero para la prensa solo es importante los accidentes, robos o cosas trágicas y no lo social que hace este gran departamento.

El Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) es una de las principales estrategias de acercamiento a las personas, que ha reportado excelentes resultados en la prevención de delitos.

Este modelo se desarrolla a partir de la revisión de experiencias internacionales y la realización de una “Investigación en torno a las percepciones de los actores involucrados en la relación Carabineros-Comunidad”. Esta investigación abordó la percepción de diversos actores como Generales, Comisarios, Subcomisarios, Delegados de Cuadrantes, comunidad organizada, Alcaldes, Concejos Comunales de Seguridad Pública, entre otros.
A partir de dicha investigación, se desarrolla el Modelo, proponiendo una metodología de trabajo, que además respondiera a las posibilidades de optimizar la respuesta policial de orden preventivo, particularmente en lo que se refiere la relación entre Carabineros y la Comunidad [1] y la necesidad de una mayor especialización del recurso policial en el trabajo de relacionamiento con la comunidad, así como favorecer la sensación de seguridad de las personas.
Esta iniciativa, trata de poner a prueba el modelo diseñado, a partir de la ejecución de cuatro experiencias en diversas zonas del país, acotadas a Unidades Policiales. El pilotaje supone el desarrollo de una metodología basada en la generación de un “Equipo de Servicios de Integración Carabineros - Comunidad” dentro de las Comisarías, que tengan dedicación exclusiva para la función preventiva y que cuenten con un Jefe de Asuntos Comunitarios (o encargado del equipo); un funcionario operativo por cuadrante (delegado de cuadrante); y un administrativo.
A través de este convenio, la Subsecretaría de Prevención del Delito traspasa recursos financieros a Carabineros, con el fin de que se adquiera el material necesario para la ejecución de este modelo de una manera óptima. Con estos recursos se adquieren vehículos, material tecnológico (computadores, impresoras, etc.) material de oficina, material de difusión, entre otros.
Posteriormente se elabora en detalle la metodología que deberán llevar a cabo a través del “Manual de Actuación”, donde se orienta a Carabineros en cómo desarrollar este trabajo comunitario, enfocado en la integración, y con protocolos de actuación en algunos casos. Algunas actividades que contempla son por ejemplo, el desarrollo de un diagnóstico, de un plan de trabajo, el patrullaje preventivo focalizado, entre otras.
No hay comentarios
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.